martes, 12 de junio de 2012

NOS VAMOS DE VACACIONES






Como todo hijo de vecino, y a pesar de que el cofrade “jartible”, seguirá practicando su pasión a lo largo de los calurosos días del verano, seguirá silbando “Estrella Coronada” al pie del chiringuito, mientras se recrea  con una tapa de sardinas y una “Cruzcampo” helada(como no); al final todo necesita un cierto reposo, para recargar las pilas, aclarar las ideas, y poner en orden todo el material que se va acumulando a lo largo del año, tanto de noticias, fotos, documentos y horas y horas de investigación tanto en Don Benito como fuera.

Desde que se puso en marcha este Blog, el pasado 3 de enero, gracias a Don Benito Cofrade.com, he tratado de mostrar a todos los amantes de lo cofrade, de Don Benito, o de fuera de nuestra querida ciudad, los entresijos del mundo de la Semana Santa, tanto a nivel estético, literario, artístico, gastronómico, documental, etc…, tratando de exponer nuestro patrimonio, nuestras bondades y nuestras miserias, nuestros anhelos y  nuestras realidades.

La Semana Santa de Don Benito, tiene un poso a partir del cual tiene la obligación de crecer y mejorar, tiene una serie de deficiencias detectadas y perfectamente subsanables con buena voluntad, y aunando esfuerzos comunes de las instituciones civiles y eclesiásticas. El trabajo codo con codo de la Junta de  Cofradías, del Ayuntamiento, de las Parroquias, de las Hermandades y de los propios cofrades, está destinado a dar sus frutos, siempre y cuando se camine con firmeza, con ilusión, con respeto y sobre todo, con gusto por mejorar y no estancarse. Hemos observado durante todos estos meses muchas personas alrededor de nuestra Semana Santa, que lejos de favorecer su florecimiento, van minando con su actitud y un hacer más que cuestionable el gran patrimonio artístico que tenemos en nuestro haber. Por desgracia, existen demasiadas personas, manos y pensamientos, faltos de formación cofrade y ello no contribuye sino a perdurar el escaso espíritu que reina en nuestra ciudad sobre la materia.

También hemos podido comprobar como la historia de Don Benito, nos muestra un pueblo eminentemente religioso, y con mucho fervor en el pasado que se ha ido perdiendo poco a poco. Devociones y tradiciones olvidadas, procesiones mutiladas en su composición original, imágenes descuidadas o trasladadas a lugares menos dignos, vestimentas de imágenes que las desmerecen; cofrades mas antiguos que limitan la capacidad de crecimiento de cofrades mas contemporáneos. Vemos como las asociaciones de vecinos albergan un poder superior al de las propias cofradías, bajo el amparo de sus Parroquias.

No obstante, hemos de destacar como se ha realizado la primera Exposición Cofrade en el Museo Etnográfico, la inauguración de la nueva Iglesia de la Sagrada Familia, el Vía Crucis interparroquial con imagen, la primera salida del Cristo de la Oración en el Huerto en la noche del Lunes Santo, la presentación de la Revista de la Semana Santa desde el miércoles de ceniza,  la primera composición de la  Carrera Oficial, el Altar de Cultos del Medinaceli, el Quinario de la Buena Muerte y la Petalá del Jueves Santo. Todos estos hechos reseñables en el año 2012, y con un gran margen de mejora para el 2013.


Por lo demás quiero agradecer a Don Benito Cofrade.com el haberme dado la posibilidad de aportar este pequeño grano de arena para todos los aficionados del mundo cofrade que me han leído a lo largo de esta primera temporada, y que con su visión  y lectura de cada entrada del Blog, me han animado a seguir escribiendo y a seguir investigando temas que fueran de vuestro interés.

A fecha de hoy, y tras más de 80 entradas desde el pasado 3 de enero, el artículo más valorado ha sido el dedicado a “la Beata Madre Matilde Téllez: Gloria de Don Benito”, futura Santa en nuestra ciudad y cotitular de la nueva Asociación Parroquial de la Oración en el Huerto. No obstante me siento muy orgulloso de todas y cada una de las entradas, aunque para mi predilección quedan las de: “Don Benito tiene sus Ángeles” y “Sueños de Azahar”.

Por todo lo expuesto sólo puedo agradeceros la lectura de mis entradas, y expresaros mi deseo de seguir contribuyendo a mejorar el conocimiento del mundo cofrade y religioso  de Don Benito, con la nueva temporada que inauguraremos en Septiembre de la mano de Cofrade del Siglo XXI, Blog amigo y hermano, del que todos seguimos aprendiendo.

En la próxima temporada me comprometo a seguir glosando todo lo que esté en mi humilde conocimiento, con espíritu crítico y constructivo,  tratando de captar vuestra atención y contribuyendo a la formación cofrade de todos.

Feliz Verano amigos, y hasta la vuelta.

…….He dicho.

 


domingo, 10 de junio de 2012

LA ARCHICOFRADÍA DEL PERPETUO SOCORRO EN SAN SEBASTIÁN




 Antiguo retablo del Perpétuo Socorro -  
Parroquia de San Sebastian (Don Benito)


El próximo 27 de junio la Iglesia celebra la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro. En Don Benito, la Parroquia de San Sebastian, celebra un triduo anual en honor a la Virgen sobre los días 25, 26 y 27 de junio, a través de  la Archicofradía creada en su honor. El último día del triduo se procede a besar la medalla de la Archicofradía  y el  día 28 se oficia una Santa Misa en honor a los archicofrades difuntos. 

Para tristeza de todos los cofrades, esta es la única cofradía creada al amparo de la Parroquia de San Sebastián, quedando para la ilusión y la esperanza el deseo de contar mas pronto que tarde con una nueva Cofradía de Penitencia, en torno a Nuestro Padre Jesús de la Salud, en la Iglesia de la Piedad, dependiente de aquella. Todo se andará....
 
La primera Archicofradía del Perpetuo Socorro es erigida oficialmente en Roma por el Papa Pío IX en 1876 para unir a las asociaciones y grupos de devotos del cuadro de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
 
Su expansión por el mundo es vertiginosa; en 1967 llega a tener 4447 centros con millones de archicofrades; cultivan su devoción y asumen un compromiso social y benéfico.
 
El día 22 de abril de 1943 se instauró canónicamente, en la Parroquia de San Sebastián, la Archicofradía de la Virgen del Perpetuo Socorro  y San Alfonso María de Ligorio, con bula pontificia y siendo párroco Don Agustín Rufo Mandado.

 

 


Tanto en la Parroquia de Santiago, junto al Altar del Santísimo Cristo de Medinaceli;  como en la Parroquia de Santa María del Consuelo, existe una representación de la Virgen del Perpetuo Socorro. También encontramos un azulejo en el chaflán de la casa que existe en la confluencia de la calle Italia con la Avenida de la Constitución.



LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO

La Virgen del Perpetuo Socorro es un icono oriental procedente de Creta y venerado en Roma en la iglesia de los PP. Agustinos, a finales del siglo XV, y desde 1866 en la iglesia romana de San Alfonso. La Virgen del Perpetuo Socorro es la Patrona de Haití. La datación del icono es difícil de precisar. Unos los sitúan entre siglos X y XI, y otros a comienzos del siglo XV. Su festividad se celebra el 27 de junio.

Patrona de los Padres Redentoristas de Perú y de Haití. El icono original está en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso, muy cerca de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. El icono de la Virgen, pintado sobre madera, de 21 por 17 pulgadas, muestra a la Madre con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro nos recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte. 

Hoy la Virgen cuida de todos sus hijos que a ella acuden con plena confianza Según una tablilla colocada antiguamente al lado del icono con un resumen histórico de la imagen, la cuna de este cuadro fue en la isla de Creta, en el mar Egeo. Un mercader sustrae el icono de una iglesia, lo esconde entre su equipaje y se embarca rumbo a otras tierras. Durante la travesía sobreviene una gran tempestad y los pasajeros se encomiendan a Dios y a la Virgen. La leyenda cuenta que el mar recuperó su calma y el pasaje arribó a puerto seguro.

Poco después el mercader llega a Roma con el cuadro y, tras algunas resistencias de la familia, el icono pasa a ocupar un lugar preferente en la iglesia de San Mateo, regentada por los Agustinos. Estamos en torno al año 1499, en tiempos del papa Alejandro VI. La iglesia de San Mateo era un templo menor entre las grandes basílicas de San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. Allí permanece la imagen del Perpetuo Socorro durante trescientos años. Los escritores de la época hablan maravillas de esta advocación mariana: es la imagen milagrosa por excelencia. El siglo XVII parece ser el más intenso en la devoción y culto a la madre del Perpetuo Socorro.

Pero en febrero de 1798, con la invasión de Napoleón, sus tropas se apoderan de Italia y en Roma demuelen más de treinta iglesias de la ciudad, entre ellas la vieja San Mateo. Los religiosos agustinos salvan el cuadro milagroso y se lo llevan consigo. El icono entra en fase de olvido por más de 88 años.

En 1855 los Redentoristas compran unos terrenos al lado de la Via Merulana y muy cerca de Santa María la Mayor. Se llamaba Villa Caserta y en su interior algún día estuvo edificada la iglesia de San Mateo. A través del padre Miguel Marchi se descubre el paradero del icono de María. Los hijos de San Alfonso María de Ligorio, el gran cantor de las Glorias de María, solicitan al Santo Padre la concesión del Perpetuo Socorro. Es el 11 de diciembre de 1865, y el 19 de enero de 1866 la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro regresa a la iglesia de San Alfonso, en el mismo emplazamiento donde había estado tres siglos.

Restaurada, ocupa el centro del ábside de la Iglesia de San Alfonso y su devoción e influencia se extiende a los cinco continentes. Centenares de miles de iconos de Perpetuo Socorro se esparcen por las iglesias, casas y carreteras del mundo. Sus mejores propagadores son los misioneros y las misiones populares, y los redentoristas son una congregación misionera. Con ellos María llegará a todas partes abriendo caminos al Redentor. Ella es la primera misionera. Así se cumple aquella frase de Pío IX a los Redentoristas en la audiencia al Superior General P.Maurón en 11 de diciembre de 1865: "Dadla a conocer a todo el mundo". Juan Pablo II, en su autobiografía "Don y misterio", al referirse a los orígenes de su vocación sacerdotal, afirma: "no puedo olvidar la trayectoria mariana. La veneración a la Madre de Dios en su forma tradicional me viene de la familia y de la parroquia de Wadowice. Recuerdo, en la iglesia parroquial, una capilla lateral dedicada a la Madre del Perpetuo Socorro a la cual por la mañana, antes del comienzo de las clases, acudían los estudiantes del instituto. También, al acabar las clases, en las horas de la tarde, iban muchos estudiantes para rezar a la Virgen".


viernes, 8 de junio de 2012

LA CAPILLA DEL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA




Si hay algo que tenemos claro tras muchos meses de investigar la historia mas reciente de Don Benito, es que se trataba de un pueblo eminentemente religioso, y hablo en pasado porque tengo la convicción de que muchos de aquellos elementos que así lo constataban, hoy se han ido perdiendo. Un claro ejemplo de ello, fue el paso de la Orden de las Agustinas Descalzas por nuestra ciudad y la extinguida capilla de Nuestra Señora de Gracia, perteneciente al convento, y ubicada donde estaba el antiguo Ayuntamiento que hoy alberga la Casa de la Cultura.

Según los datos aportados por el historiador Don Manuel Fernández Jiménez, solamente tenemos constancia de la existencia de un convento en la villa en el período que estudiamos, el denominado de Nuestra Señora de Gracia. Según Calderón Martín, el mismo fue edificado en el solar que ocupó la casa del matrimonio formado por Don Juan Sánchez-Pajares y Doña ana González y García de Paredes por sus hijos Don Juan Sánchez-Pajares, Penitenciario de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz, y Leonor de Santa Rosa de la Orden Tercera de San Francisco, en 1629.

La primera prueba irrefutable sobre esta institución nos la brinda el “libro VII de Difuntos” de la Parroquial de Santiago, donde reza lo siguiente:

“ En uno de enero de 1720 se enterró Doña Isabel de la Purificación, Religiosa PRofessa en su Convento de Nuestra Señora de Gracia, orden de Nuestro Padre San Agustín, de este dicho lugar, con assistencia de la Cruz de la Parroquia y Cavildo Eclesiático, aviendo hecho entierro elPArrocho en visrtud de sentencia ganada a favor de dicha Parroquia en el Pleyto que litigó su Parrocho con dicho Convento a quien se notificó, en quien no hubo contradicción; y para que conste lo firmo coo Cura, ut supra…. Licenciado Zurbano”.



También se menciona en susodicho libro que a este convento pertenecían las imágenes del Amor Hermoso y San Francisco, que están en San Sebastián, y las de San Agustín, Santa Mónica y Santa Rita que se encuentran en la Parroquia de Santiago.



El retablo del Altar Mayor de la capilla se ubicó durante un tiempo en la Parroquia de la Anunciación de Manchita, haciendo el mismo oficio, y uno de los laterales del que se encuentra en los Padres del Corazón de María, también perteneció a dicho convento.

Información complementaria a lo largo del Siglo XVIII la encontramos en el Catastro de Ensenada “…dizen  que sólo ay un convento de religiosas Agustinas, cuio número es del de veintte y ocho”; y en la Real Audiencia: “En este puevlo no ai mas convento que uno de Religiosas Agustinas calzadas que actualmente se compone de diez y nueve de velo y quatro legas. De su fundación no tiene noticia este Aiuntamiento. Dichas religiosas se mantienen de las rentas que tiene dicho convento, el cual percive de dote de cada una a su ingreso setecientos ducados i en él no ai enseñanza alguna púvlica ni privada”.

Apunta Calderón Martín que la exclaustración de sus ocupantes se produjo en 1836, siendo Priora Sor Josefa y Depositaria Sor Cayetana González, circunstancia éste que nos confirma Madoz a mediados de esa centuria:

“Las escuelas públicas de niños se hallan establecidas en una parte del convento que fue de monjas, existentes en la plaza, titulado de Nuestra Señora de Gracia, orden de San Agustín…”
Coello en su plano de 1863, no indica con total exactitud cual era el lugar de ubicación del mismo.

Plano de Coello 1836

Don Pedro de Torre –Isunza y de Hita, en su libro de “Recuerdos y Datos Históricos de la Ciudad de Don Benito” de 1916 (del que ya tendremos ocasión de hablar en la próxima temporada del Blog), nos indica que:

“poco hemos de decir de esta Iglesia que formó parte del Convento de las Agustinas. Cerrada al culto desde hace años, la inclemencia del tiempo y falta de exorno, la tienen convertida en una verdadera ruina. No obstante, aparecen en ella, huellas de haber sido muy bonita. Sin duda alguna, empezó a resentirse desde la expulsión de las monjas, allá por los años 1834 al 36; pues no dejó de pasar por Don Benito, la mano destructora de aquellos Gobiernos liberales, exagerados en sus procedimientos a pesar de componerse los hombres de providad y cultura,  los cuales en su mayoría, formaron el partido llamado moderado, que tantos beneficios aportó a su patria. Nada existe del Convento actualmente; en su solar han sido levantadas otras edificaciones de gran importancia para el pueblo, como la Cárcel, la Plaza de Abastos y vivienda menestrales. No podemos decir nada de la fundación de esta institución, por las mismas razones antes apuntadas. Solo hemos encontrado, como dato digno de consignarse que, en el pavimento de la Iglesia, está la fecha de 1781, la cual  puede tener varias explicaciones. Hoy utiliza la nave de que se compone el templo, la Iglesia de Santiago que está frente, para depósito de cadáveres”.


LA ORDEN DE LAS AGUSTINAS DESCALZAS

La Orden de las Agustinas Descalzas tuvo su origen en las ansias de San Juan de Ribera (1532-1611), Arzobispo de Valencia, por reformar la vida monástica femenina y conducirla a su pureza y perfección evangélicas. Entusiasmado por la Reforma llevada a cabo por Santa Teresa de Jesús, puso todo su empeño en que la Santa fundase en la Archidiócesis valenciana. Dicha fundación no pudo llevarse adelante pero el santo obispo no cesó en su empeño. En 1597 daba la aprobación para la fundación de un monasterio de monjas en la localidad de Alcoy. A dichas monjas les dio por Regla la de San Agustín y por Constituciones las de las Carmelitas Descalzas redactadas por Santa Teresa de Jesús, incluyendo algunas modificaciones. El hábito es así mismo idéntico al de las Carmelitas Descalzas aunque de color negro según la tradición agustiniana.

Las monjas Agustinas Descalzas son de estricta clausura papal, tienen dos horas diarias de oración mental, reina en sus conventos el aire de familia y sencillez de vida teresiana y tienen recreaciones en las que realizan labores. La austeridad de sus conventos y el número reducido de monjas (hasta 21) también es característica de esta descalcez agustianiana- teresiana. Las Agustinas Descalzas se caracterizan por su intensa devoción eucarística y su espíritu de reparación. Diariamente adoran el Santísimo Sacramento expuesto en sus iglesias conventuales.

Tras el Concilio Vaticano II y la subsiguiente crisis de vocaciones, las Agustinas Descalzas han ido cerrando comunidades. La última en cerrar (2009) ha sido la de la Ollería (Valencia) donde en un gesto de generosidad y solidaridad eclesial, han cedido su monasterio a las Siervas del Señor y de la Virgen de Matará. Actualmente, la Orden cuenta con tres monasterios.

San Agustín

LA ADVOCACIÓN DE LA VIRGEN DE GRACIA

La Virgen de Gracia es una advocación mariana muy arraigada en las tierras del Levante español así como en otras zonas de la Península. Esta advocación mariana tiene sus orígenes en la frase que el Arcángel San Gabriel dijo a María el día de la Anunciación "Dios te salve María, llena eres de gracia".

Para los cristianos esta advocación no hace más que resaltar esta cualidad divina que Dios puso en Santa María.

Muchas son las imágenes que se veneran bajo esta advocación, como las de Ocaña (Toledo), Puertollano (Ciudad Real), Caudete (Albacete), Villarreal (Castellón), Biar (Alicante), Arjona (Jaén), Guadix ( Granada) Canales (Granada), Ayora (Valencia), Mahón (Islas Baleares), Atalbéitar (Granada), Paracuellos (Cuenca), Castielfabib (Valencia), San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Archidona y Alhaurín el Grande (Málaga) y Castilleja de Guzmán (Sevilla) . En estas localidades destacan las fiestas que se realizan en honor a esta advocación mariana. En San Lorenzo de El Escorial es fiesta de interés cultural nacional la romería de la Virgen de Gracia.

La festividad de Nuestra Señora de Gracia se celebra en la mayor parte de lugares el segundo domingo de septiembre.

Representación anónima del S. XV, de Nuestra Señora de Gracia


miércoles, 6 de junio de 2012

REPRESENTACIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA EN DON BENITO



Siempre me llamó la atención como creyente, y como cofrade convencido, la representación de la Divina Misericordia, a través de esta imagen de Jesús que desprende dos haces de luz roja y blanca, que podemos encontrar tanto en la capilla sacramental de la Parroquia de Santa María del Consuelo, como a la izquierda del altar mayor, en la nueva iglesia de la Sagrada Familia en el barrio del Noque, de Don Benito.

En el caso del cuadro ubicado en  Santa María, fue el pasado Viernes de Dolores de 2011,  cuando el Señor Obispo de Plasencia, que presidió la Novena de la Virgen de la Soledad,  bendijo el cuadro de la "Divina Misericordia", que ha sido ubicado en la capilla Sacramental. El Señor Obispo recomendó también propagar esta devoción, difundida por Santa Faustina y de la que tan devoto fue el Papa Juan Pablo II (él mismo que beatíficó y canonizó a Santa Faustina), por eso todos los viernes, después de la Misa de la tarde en la Parroquia de Santa María se reza la "Corona de la Divina Misericordia" y se leen algunos fragmentos del "Diario" de Santa Faustina. En cuanto a la Sagrada Familia, con la bendición del templo el pasado 19 de marzo, también por Don Amadeo, se continuaba con ese mensaje de su Santidad, respecto del cuadro ubicado sobre el lateral izquierdo del altar.


  Capilla Sacramental Parroquia de Santa María del Consuelo -  Don Benito


Altar Mayor Iglesia de la Sagrada Familia -  Don Benito

La fiesta de la Divina Misericordia se celebra el segundo Domingo de Pascua. Tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia" (Diario, 723). En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina, se nos pide que tengamos plena confianza en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones y oraciones... "porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil" (Diario, 742). 

Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; confesarse -para la cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia-, y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia.

Pero ¿cuál es su significado y procedencia?:

El primer elemento de la Devoción a la Divina Misericordia que fue revelado a la Hermana Faustina fue la Imagen, el 22 de Febrero del 1931. Jesús se le aparece con rayos de luz irradiando desde su Corazón y le dice:

"Pinta una imagen según el modelo que vez, y firma: "Jesús, en ti confío". Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero." (Diario 47)
"Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos y, sobre todo, a la hora de la muerta. Yo Mismo la defenderé como Mi gloria." (Diario 48)

"Ofrezco a los hombres un recipiente con el que han de venir a la Fuente de la Misericordia para recoger gracias. Este recipiente es esta imagen con la firma: Jesús en Ti confío". (Diario 327)

"Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica las almas. EL rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas…"."Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizado fue abierto en la cruz por la lanza."

"Estos rayos protegen a las almas de la indignación Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, por que no le alcanzará la mano justa de Dios." (Diario 299)
"No en la belleza del color, ni en la del pincel, está la grandeza de esta imagen, sino en Mi gracia." (Diario 313)

"A través de esta imagen concederé muchas gracias a las almas, ella ha de recordar a los hombres las exigencias de Mi misericordia, porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil." Diario (742)

En estos textos se explica la doctrina de la Iglesia en cuanto a imágenes, la justificación y la gracia. Primero, por si sola una imagen es meramente una pintura, no importa cuan hermosa y expresiva. Sin embargo, puede señalarnos los misterios de la fe y disponernos a recibir aquello que representan, en este caso la Divina Misericordia.

Es por tanto el recipiente, no la fuente, un recordatorio, no la realidad. Esta realidad es la fuente misericordiosa de gracias que mana del Corazón traspasado de Cristo en la Cruz, y que mana visiblemente para representar lo visible, es decir lo sacramental, los signos de gracia, el Bautismo y la Eucaristía, representando todos los sacramentos de la Iglesia. Por ende, San Juan en su primera epístola insiste en la presencia de lo invisible con lo visible, el Espíritu con el Agua y la Sangre.

La imagen también nos recuerda que la salvación no es sólo por la fe, pero por obras y caridad también. Hay que tener fe para ver y creer en lo que significa la Imagen, la Divina Misericordia derramándose de Cristo en la Cruz, pero hay que ser misericordioso, el amor que va más allá los estrictos requisitos de la justicia, para atraer la Misericordia hacia sí mismo. " Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden" (Mt 7:2). La imagen del costado traspasado de Jesús derramando sangre y agua nos recuerda que la Cruz, el amor en acción es el precio de la misericordia. “Que, como yo os he amado, así os améis los unos a los otros." (Jn 13:34) 

Durante el transcurso de las revelaciones de Jesús a la hermana Faustina sobre la Divina Misericordia Él le pidió en diversas ocasiones que se dedicara una fiesta a la Divina Misericordia y que esta fiesta fuera celebrada el domingo después de la Pascua. Los textos litúrgicos de ese día, el segundo domingo de Pascua, son concernientes a la institución del Sacramento de Penitencia, el Tribunal de la Divina Misericordia, de manera que van perfectamente con las peticiones de nuestro Señor. Esta fiesta ya ha sido otorgada a la nación de Polonia, al igual que es celebrada en la Ciudad del Vaticano. La canonización de la hermana Faustina el 30 de abril 2000 representa el respaldo más grande que la Iglesia le puede dar a una revelación privada, un acto de infalibilidad Papal proclamando la segura santidad de la mística.

La Santa Sede decreta día de la Divina Misericordia.

Una propuesta de Santa Faustina Kowalska

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó el 23 de mayo del 2000 un decreto en el que se establece, por indicación de Juan Pablo II, la fiesta de la Divina Misericordia, que tendrá lugar el segundo domingo de Pascua. La denominación oficial de este día litúrgico será «segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia».

Ya el Papa lo había anunciado durante la canonización de Sor Faustina Kowalska, el 30 de abril: «En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al genero humano en los años venideros».

Sin embargo, el Papa no había escrito estas palabras, de modo que no aparecieron en la transcripción oficial de sus discursos de esa canonización.

Santa Faustina, que es conocida como la mensajera de la Divina Misericordia, recibió revelaciones místicas en las que Jesús le mostró su corazón, fuente de misericordia y le expresó su deseo de que se estableciera esta fiesta. El Papa le dedicó una de sus encíclicas a la Divina Misericordia («Dives in misericordia»).

Santa Faustina

La esencia de la devoción se sintetiza en cinco puntos fundamentales:

1. Debemos confiar en la Misericordia del Señor.
 
Jesús, por medio de Sor Faustina nos dice: "Deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en mi misericordia. Que se acerquen a ese mar de misericordia con gran confianza. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos serán fortalecidos en el bien. Al que haya depositado su confianza en mi misericordia, en la hora de la muerte le colmaré el alma con mi paz divina".

2. La confianza es la esencia, el alma de esta devoción y a la vez la condición para recibir gracias.

"Las gracias de mi misericordia se toman con un solo recipiente y este es la confianza. Cuanto más confíe un alma, tanto más recibirá. Las almas que confían sin límites son mi gran consuelo y sobre ellas derramo todos los tesoros de mis gracias. Me alegro de que pidan mucho porque mi deseo es dar mucho, muchísimo. El alma que confía en mi misericordia es la más feliz, porque yo mismo tengo cuidado de ella. Ningún alma que ha invocado mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión. Me complazco particularmente en el alma que confía en mi bondad". 

3. La misericordia define nuestra actitud ante cada persona.
 
"Exijo de ti obras de misericordia que deben surgir del amor hacia mí. Debes mostrar misericordia siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo ni excusarte ni justificarte. Te doy tres formar de ejercer misericordia: la primera es la acción; la segunda, la palabra; y la tercera, la oración. En estas tres formas se encierra la plenitud de la misericordia y es un testimonio indefectible del amor hacia mí. De este modo el alma alaba y adora mi misericordia". 

4. La actitud del amor activo hacia el prójimo es otra condición para recibir gracias. 

"Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá mi misericordia en el día del juicio. Oh, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la misericordia anticiparía mi juicio". 

5. El Señor Jesús desea que sus devotos hagan por lo menos una obra de misericordia al día.

"Debes saber, hija mía que mi Corazón es la misericordia misma. De este mar de misericordia las gracias se derraman sobre todo el mundo. Deseo que tu corazón sea la sede de mi misericordia. Deseo que esta misericordia se derrame sobre todo el mundo a través de tu corazón. Cualquiera que se acerque a ti, no puede marcharse sin confiar en esta misericordia mía que tanto deseo para las almas".

Los apóstoles de la Divina Misericordia están integrados por sacerdotes, religiosos y laicos, unidos por el compromiso de vivir la misericordia en la relación con los hermanos, hacer conocer el misterio de la divina misericordia, e invocar la misericordia de Dios hacia los pecadores. Esta familia espiritual, aprobada en 1996, por la archidiócesis de Cracovia, está presente hoy en 29 países del mundo.

El decreto vaticano aclara que la liturgia del segundo domingo de Pascua y las lecturas del breviario seguirán siendo las que ya contemplaba el misal y el rito romano.

lunes, 4 de junio de 2012

GRAN DICCIONARIO DE LA SEMANA SANTA




Dentro de la literatura  cofrade que debe adornar nuestra biblioteca, no debería faltar un buen Diccionario Cofrade para empaparse bien de la terminología específica de esta apasionante “ciencia”. Hoy vengo a traeros un ejemplar que aglutina tanto la definición de innumerables términos, como la biografía de aquellos que los acuñaron, o por cuyo insistente uso y reiteración se convirtieron en palabras con vida propia en nuestra Semana Santa. Se trata del “Gran Diccionario de la Semana Santa”, obra de Don Juan Carrero Rodríguez.

Esta obra monumental recoge casi 5.000 voces específicas del mundo cofradiero de Sevilla, Andalucía y España en una edición aumentada, corregida y puesta al día. La obra, que incluye casi 3.000 imágenes y más de 1.000 reseñas de personajes de la Semana Santa de Andalucía y otros lugares de España, pretende ser una edición definitiva de los trabajos de Carrero desde que en 1981 diera a la imprenta su primera edición del Diccionario Cofradiero, publicación que conoce tres ediciones posteriores que se han ido aumentando de forma sostenida. 

La obra actual, que haría la IV edición, conoce un incremento de voces sin igual, con casi 1.000 términos nuevos y la incorporación de 200 personajes y casi 200 voces específicas de la Semana Santa de otros lugares de España no pertenecientes a Andalucía. Juan Carrero Rodríguez es, sin duda, una de las pocas personas que podía acometer esta obra monumental, fruto de más de 50 años de integración en el mundo de las cofradías de Semana Santa y más de 30 de trabajos infatigables en las páginas de boletines y publicaciones relacionadas con las instituciones y hermandades de la Semana Santa en Andalucía y otros lugares de España. 

El Gran Diccionario de la Semana Santa es la culminación de un trabajo infatigable de Carrero como cronista y notario de la festividad con tan marcadas raíces en Andalucía y España y cuyo nuevo título ha nacido directamente de los libreros, según el propio autor. Presentada en un nuevo formato, con nueva y más lujosa presentación, su vocación es la de ser una obra editorial sin igual e imperecedera.

SOBRE EL LIBRO:

  • 22.0x29.0cm.
  • Nº de páginas: 467 págs.
  • Editorial: ALMUZARA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788488583314
  • Año edicón: 2006
  • Plaza de edición: CORDOBA
SOBRE EL AUTOR: JUAN CARRERO RODRÍGUEZ



Nos indica la web www.conocersevilla.org, que el 16 de mayo de 1934 nace Juan Carrero Rodríguez en el barrio de San Vicente, estando vinculado desde 1953 a la Hermandad de Las Penas para la cual diseña multitud de enseres.

Han pasado 72 desde su nacimiento en la calle “Baños de La Reina Mora", sita en su collación de San Vicente, hasta que expiró en la ciudad de sus efemérides el 13 de junio de 2006 a las 11:00 horas. 

La Virgen de los Dolores ya tiene un motivo más para mirar al Cielo, para contemplar al que puede ser considerado uno de los últimos grandes historiadores de la Semana Santa de Sevilla.
Pudo disfrutar de una relativa tranquilidad en sus últimos años de vida, pero su vitalidad y su “querer saber más” le llevaron a estar al pie del cañón hasta los últimos momentos. ¿Cuántos boletines de las hermandades llevarán impresos sus anales? ¿Cuántas bibliotecas contendrán alguno de sus muchos ejemplares sobre tan diversos temas cofradieros?

Se ha ido con varias espinas clavadas en el pecho. La edición de sus libros no siempre le han deparado buenos sabores de boca. De hecho ahí quedarán (esperamos que no para el recuerdo) sus débitos por parte de las editoriales, resaltando la “puñalada trapera” dada desde la “Fundación Cofrade”, que dejó en el aire al menos 8 tomos de los 10 prometidos. 

Pero hoy prefiero hablar del Juan Carrero amigo, el que disfrutaba mostrándonos sus avances en las nuevas ediciones de sus anales, o su diccionario cofradiero, convertido en “Gran Diccionario de la Semana Santa ”, gracias a la labor de la editorial Almuzara. 

Juan también quiso reconocer el esfuerzo realizado por Arte Sacro y sus componentes, incluyendo nuestras reseñas biográficas en su Gran Diccionario, algo por lo que siempre le estaremos eternamente agradecidos Pepelu y yo. 

Vinculado desde 1953 a la Hermandad de Las Penas de San Vicente, para la cual diseña multitud de enseres, también fue fundador de la Hermandad de la Redención. A partir de 1960 comienza su faceta de investigación en los archivos de Sevilla sobre los anales de las Cofradías de Sevilla, lo que le convierte en uno de los eruditos de la información sobre la Semana Santa hispalense. 

Aparte de sus numerosas publicaciones en prensa y boletines, tiene publicados varios libros, entre los que destacan “Anales de las Cofradías de Sevilla”, con dos ediciones en la calle, su “Diccionario Cofradiero”, con tres ediciones en la calle, “Nuestra Señora de los Reyes y su historia” o “Esperanza Elena Caro” o su obra postuma, el ya nombrado “Gran Diccionario de la Semana Santa ” de Sevilla, sin olvidar su “historia de la Semana Santa de Sevilla” en 20 volúmenes, los dos primeros volúmenes de su “Hemeroteca Cofradiera”, sus índices del Boletín del Consejo y sus anales y artículos difundidos hasta nuestros días por multitud de boletines, diarios y páginas webs. 

Entre sus muchos reconocimientos podemos destacar la “I Medalla de Oro de la Hermandad de las Penas”, “Nazareno de Plata” del Consejo de Cofradías, “El Llamador” de Canal Sur Radio o el premio “Demofilo” de la Fundación Machado. 

Espero que este manual se convierta en el elemento fundamental para empezar a pensar en nuestra formación cofrade continuada, y que redunde en beneficio de nuestras Hermandades y Cofradías de Don Benito, que pienso con todos mis respetos, que se encuentran muy alejadas de saber y entender la terminología mas adecuada para desenvolverse en este “mundo” tan peculiar.

sábado, 2 de junio de 2012

SANTÍSIMA TRINIDAD Y JORNADA PRO ORANTIBUS





Dentro de la labor que corresponde a este Blog cofradede Pasión Dombenitense, no podíamos pasar por alto la necesidad de seguir formando a nuestros lectores, no solo en los aspectos típicos de la semana de pasión, sino también en los propios de la vida eclesiástica, de los elementos básicos del conocimiento teológico; dentro de los cuales se encuentra la Santísima Trinidad, cuya celebración es aprovechada por la Iglesia para rendir homenaje a aquellos que dedican su vida a la oración y contemplación de Dios, a través de la Jornada Pro Orantibus.

Es este domingo, 3 de junio, cuando celebramos la «solemnidad de la santísima e indivisa Trinidad, en la que confesamos y veneramos al único Dios en la Trinidad de personas, y la Trinidad de personas en la unidad de Dios». En esa solemnidad celebramos también la Jornada Pro Orantibus. Es un día para que valoremos y agradezcamos la vida de los monjes y monjas, que se consagran enteramente a Dios por la oración, el trabajo, la penitencia y el silencio. Toda la Iglesia debe orar al Señor por esta vocación tan especial y necesaria, despertando el interés vocacional por la vida consagrada contemplativa.

Oremos y demos gracias a Dios por los que dedican su vida a mantener la alabanza de Dios y a orar por nosotros en el silencio de los monasterios. Os invitamos a dar gracias a Dios por el don de la vida contemplativa, participando con las Carmelitas Descalzas de Don Benito, en la Adoración del Santísimo y vísperas este domingo 3 de junio a las 18:30 horas en su Capilla de la calle Donoso Cortes, 21.




En la Solemnidad de la Santísima Trinidad la Iglesia celebra el infinito amor del Padre, que ha entregado a su Hijo por la salvación del mundo y que sigue guiando e iluminando la misión y la actividad de los cristianos mediante la fuerza transformadora del Espíritu Santo. En este mismo día celebramos también la jornada “Pro Orantibus”, recordando de un modo especial en nuestra oración a los monjes y monjas, que diariamente renuevan su consagración de Dios por medio de la oración, el silencio, el trabajo y el sacrificio.

Así, pues, la vinculación de la celebración del día “pro orantibus” al domingo de la Santísima Trinidad no es fortuita.

El Decreto Perfectae Caritatis del Concilio Vaticano II, en el número 8, describe así la naturaleza y la finalidad de la vida consagrada religiosa contemplativa: “Los institutos puramente contemplativos, cuyos miembros, dados totalmente a Dios en la soledad, en el silencio, en la oración constante y en la austera penitencia, por mucho que urja la necesidad del apostolado activo, ocupan siempre una parte preeminente en el Cuerpo místico de Cristo, en el que todos los miembros no tienen la misma función (Rom 12, 4). Ellos, en efecto, ofrecen a Dios el excelente sacrificio de la alabanza, enriquecen al pueblo de Dios con frutos espléndidos de santidad, arrastran con su ejemplo y dilatan las obras apostólicas con una fecundidad misteriosa. De esta forma, son el honor de la Iglesia y representan un torrente de gracias celestiales”. En el mismo sentido se expresa el Papa Beato Juan Pablo II en la exhortación apostólica postsinodal Vita Consecrata, nº 8.

El lema elegido para la celebración de este año está tomado del salmo 34 y dice así: “Contempladlo y quedaréis radiantes”. En esta frase se resume perfectamente la vocación y la misión de los monjes y monjas de clausura. Ellos dedican la mañana, la tarde y la noche a la contemplación del rostro de Cristo para conocerlo mejor, para seguir sus pasos desde la fidelidad y para alcanzar la identificación plena con Él. Desde esta experiencia espiritual, que se trasluce, no solo en sus obras de amor, sino en sus rostros radiantes de alegría, los contemplativos alaban a Dios, le agradecen sus beneficios y le presentan las necesidades y problemas de la humanidad doliente y desorientada.

En unos tiempos, en los que toda la Iglesia está invitada a impulsar “una nueva evangelización”, podríamos decir sin miedo a equivocarnos que los contemplativos son los actores principales de la misma. Como miembros del Cuerpo de Cristo viven en Dios y para Dios, anuncian a todos con el testimonio de sus vidas la primacía del Señor, confiesan su presencia salvadora en medio del mundo y nos invitan a buscar ante todo el Reino de Dios y su justicia. Con su desprendimiento de los bienes materiales, nos animan a vivir el Evangelio con radicalidad y nos recuerdan que “solo Dios basta”. 

Ciertamente la evangelización exige el anuncio de la gozosa noticia de Jesucristo resucitado pero, para poder hacerlo con ciertas garantías, es preciso que antes nos encontremos con nosotros mismos, busquemos el verdadero sentido de la existencia y admitamos el señorío de Dios sobre nosotros y sobre la historia. Esto nos obliga a asumir, con la humildad y la sencillez de los contemplativos, que “la nueva evangelización” no será posible si antes no nos adentramos en la contemplación del misterio de Dios y crecemos en la adhesión a Jesucristo. Para ello hemos de vivir y actuar con la profunda convicción de que la evangelización no es tanto el resultado de nuestros esfuerzos personales, sino el fruto de la acción del Espíritu Santo en nosotros y en el corazón de los hermanos.

Asumiendo con gozo que la vocación cristiana consiste en ser hombres y mujeres de Dios, elevemos en este día nuestra acción de gracias al Padre celestial por el precioso regalo de la vida consagrada contemplativa para la Iglesia y para la sociedad. Pidámosle también que ayude a los jóvenes a no cerrar nunca el corazón a la llamada de Dios sino a responderla con generosidad. Y oremos, de un modo especial a la Trinidad Santa, por quienes, desde el silencio del claustro, oran, trabajan y se sacrifican cada día por nosotros, por nuestra conversión a Dios y por la salvación del mundo.



EL DOGMA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana: la verdad que en la unidad del Altísimo, hay Tres Personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, estas Tres Personas siendo verdaderamente distintas una de la otra. De este modo, en palabras del Credo Atanasio: "El Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios, y, sin embargo, no hay tres Dioses sino uno solo". En esta Trinidad de Personas, el Hijo proviene del Padre por una generación eterna, y el Espíritu Santo procede por una procesión eterna del Padre y el Hijo. Sin embargo y a pesar de esta diferencia, en cuanto al origen, las Personas son co-eternas y co-iguales: todos semejantes no creados y omnipotentes. Esto, enseña la Iglesia, es la revelación en relación a la naturaleza de Dios, donde Jesucristo, el Hijo de Dios, vino al mundo a entregarla al mundo: y la cual, la Iglesia, propone al hombre como el fundamento de todo su sistema dogmático.

En las Escrituras, aún no hay ningún término por el cual las Tres Personas Divinas sean denotadas juntas. La palabras trias ( de la cual su traducción latina es trinitas) fué primeramente encontrada en Teófilo de Antioquía cerca del año 180 D.C. El habla de "la Trinidad de Dios (el Padre), su Palabra y su Sabiduría ("Ad. Autol.", II, 15). El término, desde era usado antes de su tiempo. Más tarde, aparece en su forma Latina de trinitas en Tertuliano ("De pud". C. Xxi). En el siglo siguiente, la palabra tiene uso general. Se encuentra en muchos pasajes de Orígenes ("In Ps. Xvii", 15). El primer credo en el cual aparece es aquel del pupilo de Orígenes, Gregorio Thaumaturgus. En su Ekthesis tes pisteos compuesto entre los años 260 and 270, escribe:

Por lo tanto, no hay nada creado, nada sujeto a otro en la Trinidad: tampoco hay nada que haya sido añadido como si alguna vez no hubiera existido, pero que ingresó luego: por lo tanto, el Padre nunca ha estado sin el Hijo, ni el Hijo sin el Espíritu: y esta misma Trinidad es inmutable e inalterable por siempre. (P.G.,X, 986).

Es evidente que un dogma tan misterioso, presupone una revelación Divina. Cuando el hecho de la revelación, entendida en su sentido total como el discurso de Dios al hombre, ya no es admitida, el rechazo a la doctrina le sigue como consecuencia necesaria. Por esta razón, no tiene lugar en el Protestantismo Liberal de hoy. Los escritores de esta escuela sostienen que la doctrina de la Trinidad, como profesada por la Iglesia, no está contenida en el Nuevo Testamento, sino que fué formulada por primera vez en el siglo II recibiendo aprobación final en el siglo cuarto, como resultado de las controversias Arianas y Macedonias. En virtud de esta aserción es necesario considerar con algún detalle, la evidencia entregada por las Sagradas Escrituras. Recientemente, se han hecho algunos intentos por aplicar las teorías mas extremas de religiones comparativas para la doctrina de la Trinidad y responder a ella a través de una ley natural imaginaria que urge a los hombres a agrupar los objetos de su adoración en tres. Parece inneceario dar mas referencia a estos extravagantes puntos de vista, los cuales pensadores serios de cada escuela rechazan como carentes
de fundamento.